15/10/14

Invierno marinero. 1ª parte

Hacer una camiseta personalizada para una chica mayor... de 8 años... ha sido todo un reto.  Mi peque-grande, con 5 años,  aún tolera que le ponga mil lazos y puntillas en la ropa, pero cuando empiezan a crecer se revelan contra tanta cursilería...

Desde hace tiempo tenía ganas de hacer una camiseta para la hija de una buena amiga, pero no tenía claro cómo plantear este proyectito, hasta que la pasada semana me topé con esta muñeca que me recordó mucho a ella., con el pelo negro, risueña y unos ojos enormes.


La idea de combinarla con una camiseta marinera y una piculina verde botella no me terminaba de encajar, pero una vez todo junto ha quedado muy bonito, llamativo y , a pesar de los colores fríos, alegre. He rematado la piculina con un botón del mismo tono, que encaja mejor con la personaliza de nuestra amiguita.



Espero que le guste tanto como a mí. ¿Qué os ha parecido a vosotras?

Saludos,

Mayte

13/10/14

Ratoncito Pérez de amigurimi



Mi rubillo del alma (mi sobrino y ahijado) ha cumplido 6 años. Parece que fue ayer cuando nació y llenó nuestras vidas de felicidad. Mi hermano y mi cuñada llevaban tiempo buscando un bebé y no terminaba de llegar... Pero vino, y nos trastocó un poco la vida, para bien, porque es un personajillo travieso, simpático y guapísimo que nos tiene a tooooodos locos (sobre todo a mis niños que adoran a su primo).

 Son 6 años ya y todos los dientes de leche en su sitio... y yo sin hacerle nada para cuando el Ratoncito Pérez decida pasarse por su casa...

Para solucionarlo me he lanzado con un mini-ratón de amigurimi, porque con su edad no está para muchos peluches.Y sí, se me sigue dando fatal esta técnica...


El patrón me lo dio Mª Jesús de Tecelá, y podéis encontrar uno muy parecido pinchando aquí. Al esquema original le he añadido un pequeño bolsillo en el lomo para guardar el diente.

 

Ya sólo queda esperar a que venga el Ratoncito Pérez... 

Saludos

Mayte

12/10/14

Conjuntito de pantalón y camiseta con aplicación de velero en camiseta

   Llegó la primavera. ¡¡¡De qué forma!!! No me ha dado tiempo a cambiar el armario, organizar ropa y probarle a los peques lo del año pasado para decidir la cantidad a invertir en su vestuario...y con el buen tiempo que ha hecho en Semana Santa, los he tenido con los pantalones de pana...

     Bueno, he aprovechado estas vacaciones para ir terminando, mientras tanto, cositas a mis niños para ir completando su armario de primavera-verano.  Mi madre me ha echado una mano impagable: haciendo los bajos a los pantalones y sobrehilándolos: no sé qué habría hecho sin ella!!!!!!

     Hace más de un mes, en una escapada de "Rodríguez" a Granada, encontré dos telas preciosas, muy marineras, con barquitos veleros, azul marino con los barcos en blanco y a la inversa. La idea era hacerle a cada uno de mis niños unos pantalones que irán acompañados de las camisetas a juego.

     La del peque la tengo lista y el resultado me ha encantado, os explico:



  • Dibujé la imagen de un velero y el sol en un folio y la recorté.
  • La puse sobre fliselina de doble cara, por el lado que no lleva pegamento, y dibuje de nuevo allí la silueta.

  • Le dí la vuelta a la tela, y por el revés, planché la fliselina encima. Ojo, hay que poner la parte rugosa (que lleva el pegamento) pegada a la tela.

  •  El siguiente paso es recortar la tela. Aquí ya se ve la silueta del barco.

  •  Una vez recortada, la aplicamos a la camiseta, planchándola sobre ella. Antes tenemos que situarla bien. Mi profe de Tecelá me recomendó situarla a unos 4 dedos por debajo del cuello de la camiseta. Y la verdad es que así quedan muy bien.

  •  Ya la tenemos pegada. Ahora toca rematarla.  Para ello, primero me aseguré de que el peque no las pudiese arrancar cosiendo con puntadas larguitas las figuras a la camiseta.


  • El sol lo aseguré y rematé con punto de festón, y para el blanco  me decanté por una cadeneta de color blanco.



  
   

    Y listo!!! Estoy deseando que la estrene con su pantaloncín a juego. 
     
    Saludos



Sudaderas customizadas

     Esta temporada es la de las sudaderas. Esta prenda deportiva que solíamos esconder se viste de gala y ya desde la pasada temporada la andamos viendo por todos sitios. Así que yo no podía ser menos, y este verano me hice con dos en tonos azules para customizárselas a mis peques. Las encontré en H&M a muy buen precio y, sobre todo, calentitas, que es lo principal.

 
      Y entonces empezó el dilema. ¿Cómo las decoro?, ¿de dónde saco la inspiración? Estuve dándole vueltas al diseño, y finalmente me decidí por hacerles unas orugas que recorriesen la sudadera, desde la espalda, hasta el pecho. De esta forma, además, podía reciclar todos esos retales pequeños que voy guardando por casa, y hago sitio para más...

     A la de la nena le añadí una cinta (no sé exactamente su nombre) para adornar los bolsillo, y darle un toque más femenino.



     Salvo por ese detalle, y por el color de las sudaderas, los colores y disposición de las orugas son exactamente iguales.

     Las piezas de las orugas no son 100% regulares, porque me gusta el detalle irregular que evidencia que están hechas en casa. Lo podéis observar en las fotos inferiores.





     Cada una de las piezas está unida a la sudadera con fliselina y rematada a punto festón, para segurar que no se despeguen. El festón lo iba a poner sí o sí, pero al planchar las aplicaciones me dí cuenta de que no se adherían bien a la sudadera, por lo que además de un elemento decorativo, ha sido una necesidad coserlas así.


     Una vez añadidas todas las partes de la oruga, incluí un ojo de ganchillo y bordé la boca (se ve que mis dotes de bordadora son escasas... Je!!). Espero recibir clases magistrales de bordado cuando venga mi madre... y así mejorar las sudaderas.



     ¿Qué os parecen?  A mi me da la impresión de que están bastante sosas, ¿Añadiríais algo más?

   

     Saludos,

     Mayte

Diadema de fieltro



Llevo casi dos semanas desaparecida y sin tiempo de ponerme a terminar algunos de los post que tengo pendientes, pero la razón es buena, y es que por fin, laboralmente, mi vida empieza a encaminarse, y ando liada terminando mi web, mi blog profesional y cerrando proyectos laborales en los que voy a colaborar. Estoy contenta, porque por fin se va materializando mi proyecto de poder trabajar desde casa y dedicarme con más libertad a mis niños a mi familia.

Ahora mismo ando con varios proyectos entre manos, y poco a poco van saliendo del horno otros que tenia atascados, como esta diadema de mi peque-grande. Se trata de uno de las primeras que hice, hace ya dos años, pero se rompió y no la subí al blog, y entre los otras mil cositas por hacer, y que siento una especie de terror inexplicable a arreglar las cositas que se me van rompiendo, ha estado en la caja de costura casi un año.


Pero la otra noche me armé de valor y la volví a coser. Aunque no lo parezca, todos sus elementos son reciclados.
-El botón rojo es el de repuesto de una chaqueta de mi madre;
- El fieltro es un resto que tenía por casa de otra manualidad;
- La tela de lunares, es de un retal sobrante de mi primer traje de gitana, al que le tengo un cariño especial;
- Y la tela azul de los pajaritos está sacada de un cinta que le corté al cuello de una camisa;



A mí me encanta esta diadema, y mi peque-grande está guapísima.

¿Qué os parece a vosotras?

Saludos

Mayte

1/10/14

Diademas simples de crochet


     Me encanta hacerle diademas a mi peque-grande, ya lo sabéis, las tiene de todas las formas y estilos: lazos, flores de ganchillo, piculina... 

     Pero esta vez no se las he hecho a ella. Este fin de semana estábamos invitados a casa de unas amiguitas del cole de mis niños y se me ocurrió llevarles unas diademas para el pelo.

     
Son muy sencillas de hacer, a partir de un aro mágico vamos aumentando vueltas hasta obtener el tamaño deseado. Y el resultado es muy bueno, quedan preciosas puestas. Además es un proyecto que puedes tener listo en menos de media hora.



En mi caso, siempre compro la base y las forro con espagueti, así utilizo el color que yo quiero, pero también puedes comprar diademas de colores y ponerles la aplicación a juego.


Para que queden bien adheridas utilizo fieltro y pegamento textil, y pongo la diadema entre el fieltro y la aplicación, dejando la diadema pasar por dentro. Aplico el pegamento a toda la base, y las dejo secar unas 4 horas. Así os aseguráis de que nunca se despegará.

Saludos,

Mayte


28/9/14

Reciclando cartones de huevos

Esta semana ha tocado, dentro de los "talleres caseros de manualidades", ponerse con algún proyecto relacionado con el reciclaje, para aprovechar, de paso, y enseñarle a apreciar esa segunda vida que pueden tener las cosas.

La idea tampoco es mía, ya sabéis... la vi en Pinterest (link), y está sacada en la Guía del niño, y consiste en recortar el cartón y colorearlo para imitar hocicos de animales... ya veis el resultado... ¡¡¡Viva la imaginación!!! Aunque no lo creáis son animales: hay un pony mágico, un pez, un conejito mágico y un unicornio...


Hemos estado entretenidas tooooooda la tarde, retocando aquí y allá.

Poco a poco nos atreveremos con cosas más complicadas, pero por ahora las dos estamos felices con el resultado.

Saludos,

Mayte