31/12/14

Un gran año de aprendizaje

Otra vez termina un año, y otra vez nos ponemos a planificar el próximo.

Ha sido un año difícil, que no acabamos los mismos que lo empezamos. Se ha ido gente que alegraba la vida a esta familia tan necesitada de risas. Alguien tan feliz que en su velatorio sólo se oían cosas divertidas de su vida. Se fue de una forma tan espontánea como vivió. Olé, olé y olé madrina guapa!!!

Un año de aprendizaje, de encontrar un nuevo camino laboral, y de empezar a dar brazadas para conseguir salir adelante de la tristeza que me ha rodeado estos años.

Otra Navidad también sin ti, papá, pero con recuerdos de nuestros bailes en el sótano de casa en Noche Vieja, del Belén que montábamos con mis hermanos y de los árboles iluminados en el jardín. ¡¡Qué triste no haber sabido valorar todo eso cuándo era pequeña!! Seguiremos dejando preparado tu sitio en la mesa de celebración, porque estás con nosotros.

Y teniendo bien presentes a mis abuelos (incluso a los que no conocí, porque me han enseñado a quererlos de igual forma), y a sus historias y poemas navideños.




Una Navidad en la que mi peque-peque será por primera consciente de qué es esto de la Navidad, y descubrirá la magia de los Reyes Magos, y sí, también de Papa Noel, por que recorremos España de Norte a Sur en Fiestas y hay que celebrarlo todo, y aunque ese señor no es Santo -nunca mejor dicho- de mi devoción, he sucumbido a su reclamo. Y en la que mi peque-grande, ahora, que sabe lo que es, la disfrutará como nadie.

Otro año que se va y que ha traído nuevos amigos, reencuentros, desgraciadas y alegrías, proyectos, ilusiones, viajes, grupos de Facebook que me inspiran y de los que aprendo: Frikymama's Blogger Club, Emprendedores en Prácticas o Amigas del Crochet y mis blogs, que me han dado la oportunidad de ensayar, de aprender, de conocer, de disfrutar y de expresarme.

Un año como cualquier otro.

Feliz Año!!!


30/12/14

Mini monedero de punto

¿Cómo se presenta la Noche Vieja? ¿Alguna celebración especial?  Nosotros vamos a hacer una fiesta de disfraces en casa de mi madre... habrá de todo: confeti, purpurina... es la primera noche en la que esperamos que mi peque-peque aguante despierto. A ver cómo sale todo. Ya os contaré.

Bueno, vamos al grano, hoy os cuento cómo fue mi primera incursión en el maravilloso mundo de los monederos. Mi madre lleva un tiempo buscando uno cómodo, que le permita acceder a las monedas sin problemas. Pero no ha encontrado nada en mucho tiempo. Además, no debe ser difícil de abrir (tiene artritis, y se le han deformado algunos dedos), por lo que los de boquilla vintage no le sirven tampoco, y no muy grande.


Así que se me ocurrió hacerle uno de punto, con un imán en el cierre, plano y forrado con una tela de lunares procedente de un retal de mi primer vestido de gitana...


Es superfácil de hacer, únicamente se necesita un rectángulo de calceta y otro un poco más pequeño de tela para el forro que se cosen a mano.


El imán para el cierre va sujeto con una vueltas de lana.

Ha quedado muy bonito, y aunque no es una maravilla, a mi madre le ha resultado muy útil, y está encantada con él.



¿Qué os parece?

Saludos,

Mayte


18/12/14

Un vestido de Elsa DIY

 Desde qué vimos Frozen de Disney, vivo en un musical. Mi peque grande está obsesionada con esta película y principalmente con su protagonista, Elsa. Ese personaje es su alter ego y nos acompaña a todos los sitios. Qué pasará por esa cabecita loca...




Vimos la película el 23 de diciembre, y por aquel entonces teníamos todos los regalos comprados, entre ellos un disfraz de Campanilla, por el que inmediatamente perdió todo interés. Desde ese momento sólo nos pedía uno de Elsa. El caso es que como la cosa no está para tirar cohetes, y ya tenía el de Campanilla, me propuse encontrar una forma sencilla de hacérselo yo.
Sin embargo... Pasados 8 meses, llegó su cumpleaños, y...  por fin, encontré en Pinterest una idea sencilla  para hacérselo, aprovechando una camiseta (que te ahorra tener que coser las mangas, cuellos...).

Necesitas pocos materiales:

  • Camiseta blanca
  • Rasete celeste o azul. En mi caso, para calcular cuánto necesitaba, medí el largo de la niña desde la axila hasta los pies.
  • Tul. Yo elegí uno blanco con estrellitas plateadas, compré un largo de 1,5 metros y 70 cm de ancho.

  • Lazo celeste para adornar la cintura
  • Hilo
  • Tijeras
  • Máquina de coser
Y lo hice así:

  • Corté la camiseta por debajo de la axila, dejando unos centímetros de más para las costuras.

  •  Utilicé todo el rasete, por lo que cosí el lateral, y luego ricé la parte que va cosida a la camiseta. Una vez rizada, la cosí con la máquina a la camiseta.
  • Para tapar las costuras... en caso de que seas una costurera un poco amateur como yo..., puse un lazo de raso también celeste.
  • Para la capa utilicé el tul. En mi caso, está doblado, por la parte de arriba, en la que hice un agujero para introducir la cabeza, y luego cosí también los laterales para que pudiese introducir los brazos y quedase ajustado....


Y ya tenemos un vestido de Elsa.... sí, ya sé que no se parece mucho (algunas dirán que naaaada al original), pero mi peque-grande tiene una imaginación tremenda, y está encantada con su vestido... así que eso es lo realmente importante, ¿verdad?





Por cierto, a mi peque-grande le ha tocado ser la Virgen en la función del cole... 
¿adivinad qué vestido ha llevado con un par de modificaciones de nada?

Saludos,

Mayte





16/12/14

Piculina (II): Flores , joyería y otros adornos


Ha tardado casi ocho meses en llegar, pero ya está aquí la segunda de las entregas sobre la piculina y sus posibles usos. Si os interesa conocer el origen de este tipo de lazo, podéis leer el post anterior que escribí en Abril.  Para el resto... vamos al grano.

El uso de la piculina no se limita únicamente a rematar bordes o adornar una prenda, como un elemento adicional a ella.  Si no que por si misma pueden ser el elemento protagonista de objetos más elaborados como estas preciosas flores. (Perdonad por las fotos!!!)

Flor en piculina plateada.


Flor de piculina rosa adornando una diadema infantil.
      Mi intención habría sido realizar un vídeo tutorial explicando cómo se hacen estas flores, pero la verdad es que en Youtube hay ya muchos, y muy bien explicados, así que os dejo un tutorial muy útil publicado por gustamontón. Sólo una cosa, ella utiliza silicona para pegar, pero yo prefiero pegamento textil que es más limpio.



Si estas flores os parecen complicadas, hay otras mucho más fáciles. En el caso de la foto de abajo se realiza uniendo las puntas inferiores de la piculina (las que formarán el centro de la flor), y luego se decora bordándola. ¿No es preciosa?

Podéis ver la fuente original de esta foto aquí

Pero no sólo se incluyen en la diadema como complemento, también las podemos usar como base y añadir otros complementos, como en la diadema de la foto que le regalaron hace tiempo a mi peque.




O ser parte de una decoración más amplia, como en esta aplicación para uno de los delantales  que hice el invierno pasado en los que la piculina se ha utilizado y aplicado como la ramita de la flor.




Existen otra multitud de usos para este tipo de cinta tan divertida, que os recopilo aquí:

  • Veraniegas y coloridas pulseras que hagan compentencia a las de goma tan famosas por estos tiempos. En la página de Au pays des cactus publican una original y sencilla idea para customizar una pulsera con piculina. Básicamente consiste en pegar sobre una pulsera de plástico monocolor una cinta de piculina.
  • Otra idea es la de la imagen de abajo, uniendo dos piculinas, como si se centrasen, y a cuya fuente original podéis acudir pinchando aquí.


¿Qué otras utilidades se os ocurren a vosotros?

Saludos,

Mayte

15/12/14

Cuento de Navidad


Hoy os dejo un regalo muy especial, un poema que nos recitaba mi abuela paterna de pequeños. Es una historia muy triste, por lo que para mis hijos he creado un segundo final más alegre y apropiado... que os he dejado al final del poema...

Mi abuela fue maestra en Málaga durante los años '30, por lo que hay que contextualizar la poesía...

Es la única que recuerdo, y me encanta...

¡¡Disfrutadla!!

¡¡¡FELICES FIESTAS¡¡¡





11/12/14

Chaqueta de punto actualizada

Nunca pensé, cuando me mudé a vivir a mi casa actual, que iba a encontrar una buenísima amiga entre mis vecinos. No se valora suficientemente el valor de las personas con las que convives, y lo necesario que es encontrar vecinos como los de antes, que son además amigos con los que puedes contar para cualquier cosa.




Yo tengo una vecina así, nos hacemos de canguro mutuamente, lo que es un alivio, me pasa ropa para mis peques, hacemos la compra juntas, etc. Y nos damos compañía y apoyo mutuo.. en fin, que no sé cómo podría vivir sin ella.

Hace un par de semanas me pidió un favor. Tenia una chaqueta de punto que su madre hizo ya hace 12 años para un sobrino, y que ahora estaba utilizando su hijo. Se trata de la última prenda que hizo su madre antes de fallecer. El problema era que, aunque le estaba bien al peque, de mangas y talle quedaba corta, por lo que me pidió que la alargase para que la pudiese seguir usando más tiempo.


Así que no me pude negar. Para poder alargarla de alto, tuve que hacerlo valiéndome de una aguja de ganchillo, e ir montando los puntos uno a uno, hasta tenerlos todos montados, y poder continuar con las agujas de punto.  Le he añadido 16 vueltas a calceta, y lo rematé para que pesara más, un remate a ganchillo. Así he conseguido que no se rice.

 En el caso de las mangas, el añadido se lo he hecho sólo con el ganchillo, porque era más difícil trabajar en un círculo tan pequeño.


Me dio tanta alegría acabarla, que antes de hacerle fotos se la subí a mi vecina para que la pudiese usar cuanto antes - así que las fotos las hice después en su casa con el móvil, ; ) -.

 


 Es uno de los proyectos que más feliz me han hecho, por poder alargar la vida de esta chaqueta tan especial.  Espero que su peque la disfrute muuuucho tiempo más.

Saludos,

Mayte



8/12/14

Decoración navideña made in manitas pequeñas

Por fin hemos terminado de decorar nuestra casa para estas fiestas. Me daba una pereza terrible hacerlo... pero me daba pena por los niños... y aprovechando que estamos al inicio de un puente, le he pedido al señor Misterversiones que me echase un cable.

Nuestra casa es un poco pequeñita, y no nos sobra el espacio, ni para poner un gran Belén, ni para guardar todos los accesorios relacionados, así que cada año nos las ingeniamos para aprovechar cosas de aquí y de allá y montar un Portal rarito, rarito pero muuuuy divertido. Y algo básico, en el que intervienen las manos de mis peques.

La estrella del Belén es un botijo, dentro del que está el Portal. Es una pieza muy, muy especial que hizo mi madre hace muchos años, y que he heredado yo Me trae recuerdos de mi infancia, y de los grandes Belenes que montaba mi padre en casa, decorando la maqueta, pintando ríos. El botijo está pintado a mano, y las piezas pegadas dentro de él. Es una maravilla.
Detalles del Belén

A esa pieza este año le hemos sumado otras muy divertidas, como un reno hecho con palillos de la ropa, un ángel de corcho y retales de tela y lana, o un castillo de juguete de mis peques.

Como siempre, tiene que haber algo reciclado y  este año hemos experimentado con tubos de papel higiénico, a partir de los que hemos hecho un pozo y una casita.

Pozo para el Belén, a partir de un rollo de papel higiénico.
Casita a partir de un rollo de papel higiénico.


Y por último, unas adornos para el árbol, aprovechando retales  de fieltro y botones.

Añadir leyenda
 

Felices fiestas, y funciones del cole, y planificación de menús, y de regalos, y de compras, y de buenos propósitos de Año Nuevo....

Saludos,

Mayte