Me encantan los cuellos bebé. Son un complemento super femenino, capaz de animar cualquier prenda aburrida. Llevaba tiempo buscando un patrón base que posteriormente se pudiese personalizar fácilmente, y lo encontré en la web de Shara Lambeth, que ha publicado un patrón sencillito y adaptable a cualquier edad. Podéis acceder a él pinchando aquí.
Lo hice en lana burdeos, y lo completé con un lazo y pedrería del mismo color.
El resultado me ha encantado.
Saludos,
Mayte
29/4/14
Fin de semana creativo (III): zapatillas de esparto
En breve llega mi cumpleaños, y como sé que en casa andaban pensando en qué regalarme, me adelante y les expuse seriamente mis deseos: irme a Granada para celebrar allí las Cruces y el Día de la Madre.
Me hace ilusión que mis dos peques se vistan de gitanos y afiancen sus raíces granaínas (eso sí, sin descuidar las asturianas, que por algo tienen también sus trajes de asturianos).
Mi madre, que es un santa, le compró al peque su traje de gitano, con camisa anudada a la cintura en rojo con lunares blancos y gorro incluido. Y mi prima Nuria me ha prestado los vestidos para la nena.
Entre una y otra, tengo todos los complementos preparados: pulseras, pendientes, collares.... pero faltaba un complemento importante: los zapatos.
La idea es que la nena esté todo el día bailando, así que opté por unas zapatillas de esparto de la alpargateria y así he tenido la oportunidad de customizarlas. No las he querido recargar mucho porque quiero que no desentonen con el vestido, pero a la vuelta de cruces les pondré más adornos.
Así, de ser unas zapatillas de esparto más como aparecen en la foto de abajo...
Se han convertido en un complemento muy femenino y cómodo para que esté todo el día bailoteando sevillanas. Y todo con cositas que tenía por casa: un retal de cinta bordada blanca, una flor de ganchillo y un lacito rosa con un botón.
Mayte
Fin de semana creativo (II): Conjuntos veraniegos
Otro de los proyectos que tenía pendientes eran unos conjuntitos con vichy rojo que quería hacerle a mis niños. Faltaba rematar costuras, coser botones, etc.
Los conjuntos consisten en una camiseta blanca customizada con la figura de un cangrejo hecho con vichy rojo (para hacerlo me inspiré en el patrón de un muñeco con forma de cangrejo publicado en el libro de Nguyen Le), y en un pantalón a juego con la aplicación. Es un modelito playero ideal para mi peque-peque, va a estar guapísimo.
La aplicación lleva dos botones a modo de ojos, y está rematada en festón del mismo color. Ha sido uno de los trabajitos que más me ha costado rematar, a pesar de que el cangrejo estaba pegado a la camiseta con fliselina, pero tanta pata me trajo por la calle de la amargura... y eso que eliminé dos.
Me gustó tanto el resultado que a mi sobrino de cinco años le hice uno igual.
Para la nena opté por un blusón de la misma tela, adornada con un pasa-cintas de color beige y un lacito rojo en la cintura, y rematado abajo por una tira bordada también beige, como el pantalón de piqué a juego.
Ahora, a rezar para que el buen tiempo se establezca definitivamente en Madrid para que lo puedan estrenar.
Saludos,
Mayte
Los conjuntos consisten en una camiseta blanca customizada con la figura de un cangrejo hecho con vichy rojo (para hacerlo me inspiré en el patrón de un muñeco con forma de cangrejo publicado en el libro de Nguyen Le), y en un pantalón a juego con la aplicación. Es un modelito playero ideal para mi peque-peque, va a estar guapísimo.
La aplicación lleva dos botones a modo de ojos, y está rematada en festón del mismo color. Ha sido uno de los trabajitos que más me ha costado rematar, a pesar de que el cangrejo estaba pegado a la camiseta con fliselina, pero tanta pata me trajo por la calle de la amargura... y eso que eliminé dos.
Me gustó tanto el resultado que a mi sobrino de cinco años le hice uno igual.
Para la nena opté por un blusón de la misma tela, adornada con un pasa-cintas de color beige y un lacito rojo en la cintura, y rematado abajo por una tira bordada también beige, como el pantalón de piqué a juego.
Ahora, a rezar para que el buen tiempo se establezca definitivamente en Madrid para que lo puedan estrenar.
Saludos,
Mayte
Fin de semana creativo (I): (Libélula de amigurimi)
El viernes pasado entregué los últimos trabajos de una de las asignaturas de un Máster que estoy haciendo, y me examiné. Tanto estudiar me tuvo alejada de varios proyectitos que tuve que dejar a medias, así que con la perspectiva de un largo fin de semana de "vacaciones" me propuse terminar algunas de las cositas que tenía pendientes.
Papa Nöel me trajo, entre otras cosas, un estupendo libro que recomiendo a todo el mundo y que podéis encontrar en la web de la autora: http://www.knitknitknits.com/product/500-fun-little-toys. Se trata de una libélula de amigurimi preciosa, ideal para un broche o una diadema. Yo la hice sin tener claro para qué la quería, por el simple placer de hacer ganchillo, y este fin de semana al final le añadí un imperdible para usarla como broche. Ha sido un éxito absoluto y mi peque grande ya me ha pedido que le haga una diadema con ella.
En las fotos no se aprecian bien los colores tan bonitos que tiene, ni el tamaño, 10 cm. Sin duda se va a convertir en mi complemento preferido de esta primavera, si me dejan, claro...
Para ser el primer amigurimi que termino (tengo un par de proyectos pendientes), no me ha quedado tan mal, y en comparación con el original de Nguyen Le, cuya foto podéis ver aquí abajo, el resultado no es tan malo, ¿verdad?
Saludos,
Mayte
Papa Nöel me trajo, entre otras cosas, un estupendo libro que recomiendo a todo el mundo y que podéis encontrar en la web de la autora: http://www.knitknitknits.com/product/500-fun-little-toys. Se trata de una libélula de amigurimi preciosa, ideal para un broche o una diadema. Yo la hice sin tener claro para qué la quería, por el simple placer de hacer ganchillo, y este fin de semana al final le añadí un imperdible para usarla como broche. Ha sido un éxito absoluto y mi peque grande ya me ha pedido que le haga una diadema con ella.
En las fotos no se aprecian bien los colores tan bonitos que tiene, ni el tamaño, 10 cm. Sin duda se va a convertir en mi complemento preferido de esta primavera, si me dejan, claro...
Saludos,
Mayte
24/4/14
Diadema de estilo marinero
Llega la primavera y con ella el cambio de armario y de complementos. Principalmente para mis niños.
Estoy inmersa en una marabunta de pantalones a rematar, ojales por hacer, y aplicaciones que coser, y me apetecía hacer un proyectito rápido, resultón y que combinase con la ropita que estoy preparando para este verano. ¿Y qué hay más sencillo de hacer que una diadema?
Le estuve dando vueltas a qué hacer para que fuese diferente de las otras que ya le hice, y me decanté por algo muy clásico y marinero (clásico por los colores).
Materiales:
- Espagueti de color rojo
- Base de diadema (yo las compró de plástico, porque las metálicas le hacen daño a mi nena), aunque esta es reciclada de una diadema que ya no utilizaba.
- Una hoja de fieltro azul marino
- 50 cm de piculina roja
- Dos retales de tela a juego para forrar los botones
- Botones y herramienta para forrarlos
- Pegamento textil
- Tijeras
- Hilo transparente
- Molde para dibujar la silueta de las flores
(A excepción del espagueti, el resto de materiales los tenía por casa)
El primer paso recortar dos piezas iguales de fieltro utilizando la silueta que queramos. Se necesitan dos partes para que se sujeten bien a la diadema. Una la reservaremos para la parte inferior, y trabajaremos con la otra.
Ahora empezamos a pegar la piculina a la base de fieltro. Yo me decidí por poner dos tiras de piculina que respetaran la forma de la flor. Una sola me parecía bastante sosa. Vamos aplicando el pegamento en la piculina para evitar salirnos y manchar el fieltro, y la vamos pegando con cuidado. Yo suelo aplicar el pegamento con un palillo de dientes que me ayuda a ser más precisa.
Una vez lista, la reservo y así da tiempo a que se pegue bien, ya que el pegamento textil se seca muy lentamente.
Pasamos a los botones. Por si no sabéis cómo se forran, os paso un videotutorial de youtube muy didáctico, realizado por ElBauldelaabuelita:
Posteriormente cosemos los botones a la base decorada con piculina. Además, como el remate de la piculina no me sale todavía demasiado bien, añadí un pequeño lazo rojo, que le da un toque muy chic, rematado por un botón rojo.
Reservamos este parte de la diadema. En un curso que hice en Tecelá, me dieron este consejo para asegurarme que todos los elementos quedaban bien pegados: sujetarlos con pinzas de la ropa. Es un truquillo que me funciona bastante bien.
Recuperamos la base que habíamos dejado apartada y la diadema forrada y calculamos en qué lugar queremos poner el adorno. Yo suelo recurrir a otra diadema para ver el lugar adecuado. Lo sujetamos con pinzas para que no se mueva y aplicamos pegamento textil por la parte superior, como se ve en la foto.
Ahora pegamos la parte de fieltro en la que hemos puesto la piculina y los botones, y volvemos a sujetarlo todo con pinzas.
Ya sólo queda esperar a que todo se seque bien (yo lo suelo dejar unas 12 horas para asegurarme), y lista para presumir.
Saludos
Mayte
Estoy inmersa en una marabunta de pantalones a rematar, ojales por hacer, y aplicaciones que coser, y me apetecía hacer un proyectito rápido, resultón y que combinase con la ropita que estoy preparando para este verano. ¿Y qué hay más sencillo de hacer que una diadema?
Le estuve dando vueltas a qué hacer para que fuese diferente de las otras que ya le hice, y me decanté por algo muy clásico y marinero (clásico por los colores).
![]() |
Esta diadema será el complemento perfecto para el conjuntito marinero de la nena. |
Materiales:
- Espagueti de color rojo
- Base de diadema (yo las compró de plástico, porque las metálicas le hacen daño a mi nena), aunque esta es reciclada de una diadema que ya no utilizaba.
- Una hoja de fieltro azul marino

- Dos retales de tela a juego para forrar los botones
- Botones y herramienta para forrarlos
- Pegamento textil
- Tijeras
- Hilo transparente
- Molde para dibujar la silueta de las flores
(A excepción del espagueti, el resto de materiales los tenía por casa)
El primer paso recortar dos piezas iguales de fieltro utilizando la silueta que queramos. Se necesitan dos partes para que se sujeten bien a la diadema. Una la reservaremos para la parte inferior, y trabajaremos con la otra.
Ahora empezamos a pegar la piculina a la base de fieltro. Yo me decidí por poner dos tiras de piculina que respetaran la forma de la flor. Una sola me parecía bastante sosa. Vamos aplicando el pegamento en la piculina para evitar salirnos y manchar el fieltro, y la vamos pegando con cuidado. Yo suelo aplicar el pegamento con un palillo de dientes que me ayuda a ser más precisa.
Una vez lista, la reservo y así da tiempo a que se pegue bien, ya que el pegamento textil se seca muy lentamente.
Pasamos a los botones. Por si no sabéis cómo se forran, os paso un videotutorial de youtube muy didáctico, realizado por ElBauldelaabuelita:
Posteriormente cosemos los botones a la base decorada con piculina. Además, como el remate de la piculina no me sale todavía demasiado bien, añadí un pequeño lazo rojo, que le da un toque muy chic, rematado por un botón rojo.
Reservamos este parte de la diadema. En un curso que hice en Tecelá, me dieron este consejo para asegurarme que todos los elementos quedaban bien pegados: sujetarlos con pinzas de la ropa. Es un truquillo que me funciona bastante bien.
Recuperamos la base que habíamos dejado apartada y la diadema forrada y calculamos en qué lugar queremos poner el adorno. Yo suelo recurrir a otra diadema para ver el lugar adecuado. Lo sujetamos con pinzas para que no se mueva y aplicamos pegamento textil por la parte superior, como se ve en la foto.
Ahora pegamos la parte de fieltro en la que hemos puesto la piculina y los botones, y volvemos a sujetarlo todo con pinzas.
Ya sólo queda esperar a que todo se seque bien (yo lo suelo dejar unas 12 horas para asegurarme), y lista para presumir.
Saludos
Mayte
21/4/14
Delantales con aplicaciones
He estado bastante tiempo queriendo hacerles un regalo especial, pero nunca encontraba el qué. Antes de Navidad, en Tecelá vi unos delantales preciosos que enseñaban a hacer allí. Mi idea era volver después de Reyes y poder hacerlos, pero me llevé una sorpresa triste y las clases no las pude retomar de forma continua.
Pasó el tiempo, y el pasado marzo me escapé a Granada de "Rodríguez" una semanita, sola con mi madre. Con ella visité una feria creativa que organizaron cerca de casa, y allí encontré el regalo perfecto: algo realizado por mí, con la ayuda de mi madre, con mucho cariño: unos delantales negros decorados.
![]() |
Este delantal se fue a vivir a Oviedo, con la "padrina" de María. |
![]() |
Imagen del delantal con relleno. |
![]() |
Detalle del bolsillo, con cinta plisada alrededor. |
Me han encantado los cuatro, y creo que a sus nuevas propietarias también.
Ya me diréis vosotras vuestra opinión.
![]() | |
Detalle de la flor. El festón lo hizo mi madre y se nota la calidad!!!! |
![]() |
Detalle de otro de los bolsillos, en este caso, rematado con piculina verde, bordada en zig-zag. |
Mi peque-grande llama a su madrina hada madrina, así que pensé que lo más apropiado era incluir una pequeña hada en su delantal, con varita mágica incluida. La imagen está sacada de un piqué que compré este invierno para hacerle una funda nórdica.
![]() |
Un hada para una madrina muy especial. |
![]() |
Detalle del bolsillo. |
Saludos,
Mayte
9/4/14
Piculina (I): origen y usos
Me encanta la piculina. Soy bastante exagerada, pero por mí se la pondría a cualquier cosa. Esta cinta o lazo alegra cualquier prenda y ayuda a ocultar las costurillas esas que me sales taaaaaan mal.
Como indica la Wikipedia: Es una cinta hecha de algodón o poliester que se cose o pega a los bordes de los tejidos para rematarlos, o en cualquier sitio a modo de decoración. Su forma de zig-zag se repite aproximadamente cada centímetro, y la podemos encontrar de diversos tejidos, colores y estampados.
Según el blog Bhg, estas cintas tienen su origen a finales del siglo XIX, principios del XX, cuando las costureras empezaron a utilizarlas para adornar sus ropas. Según la web about.com hasta ese momento habían usado una suerte de remate a croché en forma de onda.
![]() |
Imagen tomada del nº de Diciembre de 1883 de la revista The Young Ladies Journal. |
Las primeras menciones escritas a este adorno aparecen en libros impresos en 1882. Su éxito sin duda se debió a su durabilidad y a que a diferencia de los encajes usados hasta entonces era más resistente a los lavados de la época, que abusaban de productos agresivos para las prenda
Aunque cayó en el olvido más tarde, su uso se popularizó de nuevo en la década de los 70, por la serie "La Casa de la Pradera". Y en nuestros días, con el auge del "Do It Yourself", ha vuelto con fuerza para quedarse entre nosotros.
Depende del sitio, se denomina de diversas formas: Picunela, Chandunga, Tripa de pollo, Piquillo, Zig-zag, rick rack... y es en todas ellas un término que pertenece al argot de la costura.
Aplicada a una prenda más sosa, la alegrará y le dará un toque único y especial:
A la hora de aplicarlas a cualquier tipo de tejido podemos optar por coserlas con un hilo a tono con la piculina, para que no se note la puntada, o elegir alguna otra forma que destaque el color del hilo:
![]() |
Hilo aplicado en zig zag con un hilo de diferente color. La imagen se ve borrosa, pero al menos se aprecia el contraste de colores, y el toque diferente que toma la piculina. |
Otros ejemplos de este tipo de puntada, tomados de BHG. Como vemos, se puede utilizar la piculina para bordar cualquier cosa sobre ella, y dar una imagen más original a la pieza que estemos creando.
![]() | |
Otros ejemplos de cómo aplicar la piculina, vía Bhg. |
Otra forma de aplicarlo es haciendo que "flote" entre dos prendas, como nos enseñan desde el blog Weallsew:
Este método de aplicación de la piculina es apta para sábanas, vestidos, remate de pañuelos en sustitución de los acabados de croché, etc. Y te ahorra tiempo y restar vistosidad a la prenda.
También se pueden trenzar para realizar mezclas de colores, como se ve en la foto de abajo, creando una forma nueva que permite customizar aún más la prenda.
En cuanto a su uso: pues prácticamente sirve para todo: vaqueros, bolsos, vestidos infantiles y para adultos.... su fácil aplicación, sus colores, su resistencia ofrecen tantas posibilidades como queramos. El límite está en ti. Estampados, lisos, brillantes, de algodón o sintéticos, en próximos post vamos a ver las diferentes formas de usarlos.
Saludos,
Mayte
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)