10/11/14

Bufanda infinita de ganchillo o infinity scarf



Os presento mi versión de la Infinity Scarf o bufanda infinita que Lucy, de Attic24 se hizo hace dos temporadas y que podéis ver aquí

La mía incluye alguna variación sobre la original: es más estrecha que la de Lucy, permitiéndome darme dos vueltas al cuello y utiliza unos colores totalmente diferentes.
Además, la  de Lucy está hecha de una pieza, en círculos ascendentes, y la mía lo hice en forma rectangular y cerrada con unos botones para que pudiésemos usarlo mi peque-grande y yo.
El tipo de punto es muy fácil:
Hacemos un cordón de cadenetas (tan largo como quieras que sea la bufanda) y, a partir de la segunda vuelta, trabajamos del siguiente modo:
*Dos puntos altos juntos en el mismo punto, y una cadeneta*, y repetimos la secuencia hasta el final.
En la segunda vuelta hacemos dos puntos altos juntos en la cadeneta que hicimos entre cada secuencia de dos puntos de la vuelta anterior.


Para rematarlo utilicé las archiconocidas onditas o conchitas que tanto me gustan.


Y lista!!! 

Ahora sólo me queda esperar que venga el frío para poder estrenarla...


¿Qué os ha parecido?

Saludos,

Mayte

3/11/14

Mini canastilla de ganchillo

     Desde principios de agosto contamos con una amiguita más. Llegó al mundo Eliana, en Boston, una preciosa bebé que nos tiene a todas las mamás del cole embobadas.

     Nunca había hecho nada para un bebé, así que me estuve inspirando en la web y me decidí por un Dou dou o muñeco de apego, unos patucos y un gorrito.

     Para el patrón del Dou dou acudí a mi gurú,  en Tecelá, y me dio el patrón sencillo de granny square.



     Los patucos están copiados de la web de Creativa Atelier, y su patrón original podéis encontrarlo aquí. A los originales únicamente le he añadido unas conchitas en la zona del talón.


El gorrito, una capota preciosa que ya hice el año pasado para mi niña, es muy sencilla de realizar, y mezcla punto bajo, punto alto, anillos mágicos, punto en relieve.... en breve publicaré el patrón.  Bien!!!!  Mi primer patrón!!!! que a pesar de lo que pueda parecer es sencillíiiiiiiisimo!!!


Me ha encantado hacerlo, sobre todo porque he podido volver a mi ganchillo del alma... así que aconsejo que se preparen las dos amigas que van a aumentar la familia en breve, porque ya he puesto las agujas a calentar...



Saludos,

Mayte

30/10/14

Tutorial chaqueta de punto bobo cruzada, para niña

 Todos los veranos me llevo de viaje un proyectito importante que va a acompañarme allá donde vaya. Este verano la afortunada elegida ha sido una chaqueta de punto cruzada que vi en una ficha creativa de Marie Clarie Idees, y que podéis consultar aquí.

Se trata de una chaqueta realizada en punto bobo, cruzada por delante y rematada con un bies a tono. La original tenía manga francesa y está realizada con lana gris perla, y es preciosa... pero yo, que ya veo como mi peque-grande crece y crece y en breve renegará de los colores que le pongo, me decidí por un tono rosa empolvado, bies beige estampado con flores rosas a tono (de la Botonería, una tienda de Oviedo de la que ya os hablé en este post) y una puntilla de ganchillo del mismo color.


En su elaboración me ha guiado Mª Jesús, a la que ya conocéis de otros post, y que es mi profe de punto en Tecelá; y mi madre, que me echó un valiosísimo cable rematándola y ayudándome a poner las puntillas (bueno... lo confieso... a coserlas).

Aunque durante su confección no las he tenido todas conmigo, porque tuve que deshacer parte de la labor varias veces y rehacerla muuuuchas otras (además de que en varios momentos me parecía que estaba desproporcionada), al final ha quedado muuuuy bien. Modestia aparte.


Y como estoy taaan orgullosa, me he atrevido con un tutorial de cómo se hizo... Ya me diréis qué os parece; si se entiende, si es mejor en otro formato... se aceptan críticas.

Y ahora... el Tutorial...

  • Lana: Phildar PARTNER 3,5, color Rose (50g). He utilizado tres ovillos y medio
  • Agujas circulares del nº 3
  • Bies
  • Puntilla de ganchillo
  • 1 aguja lanera para los remates
  • Hilo blanco y aguja 
  • Lazo de raso a juego 
  • Dos botones a presión 



¿Qué os ha parecido?

Saludos,

Mayte


27/10/14

Otra pulsera reciclada. Algunas cosas puede tener tres vidas...

Empieza a ser una costumbre un poco desconcertante eso de tejer, crochetear o realizar cualquier manualidad, y que está nunca sea para mí. Eso me pasó con la última pulsera que reciclé y que podéis ver aquí. Y es que una vez terminada me dio un "no sé qué, qué se yo", y se la regalé a su legítima dueña, mi madre.

Pero todo tiene su recompensa, y el domingo pasado, rebuscando en un cajón, me encontré con otra pulsera más que necesitada de un cambio urgentemente. 


Se trataba de una pieza de un material que oscila entre el metal y el plástico, en su origen plateada y que ya en una ocasión anterior pinté con laca de uñas roja.

Después de quedarme sin la primera pulsera no lo dudé, y el martes pasado, en tan sólo 15 minutos, me la tuneé. Los pasos son sencillos a más no poder. 

1) rodee el aro de la pulsera con punto bajo,, utilizando la pulsera como el hilo en el "anillo mágico", y como es tan finita.
 2) Una vez cerrado realicé unas conchitas, también en punto bajo, en una segunda vuelta. 

Y lista para lucirla.


El hilo que he utilizado es el mismo que usé en la otra, de un color azul petróleo brillante que me tiene enamorada.

No se puede ser más bonita.


¿Qué os parece a vosotras?

Saludos,

Mayte

24/10/14

Invierno marinero. 2ª parte

Como ya os comenté en otro post dedicado a las camisetas marineras personalizadas, que podéis consultar aquí, que me encanta este estilo de ropa, sobre todo en su versión azul marino, y el look tan fresco que se puede conseguir. Y como esta temporada aún no le había hecho nada a mi peque-peque, me decidí por una camiseta de este tipo. Y es que el pobre asiste impasible a las múltiples pruebas de modelitos que le hago a su hermana, si tener nada para él.




 Con la ayuda de mi mami, que ha estado conmigo unos días, y que me aconsejó sobre ka tela que mejor contrastaba con la camiseta, y la forma de rematarlo (yo me resisto a dejar de ponerle picunela...) decidí hacerle a mi marinerillo de agua dulce algo divertido, y dibujé un ancla en tela vichy roja, que aseguré con fliselina de doble cara a la camiseta, y festoneé con hilo para bordar rojo.



Como es un niño taaan blanquito, estos colores le quedan estupendamente y van fenomenal con cualquier pantalón. Además, le auguro una larga vida, porque aunque es una camiseta de manga larga, para los veranos fresquitos de Asturias va a ser una prenda ideal.


 

¿Qué os parece el resultado? 

Estoy deseando que la estrene.

Saludos,

Mayte

18/10/14

Actualizando una pulsera con ganchillo

Hace años que andaba por casa una pulsera de aspecto ochentero que había comprado mi madre en un arrebato shopping-adictivo. Allí estaba, en su coqueta, con la etiqueta aún colgando, mes tras mes, año tras año, sin que nadie se atreviese a ponérsela. Se trataba de una pulsera de plástico blanco con topos negros, bastante ancha, que podéis ver aquí abajo.

 

Este verano, después de verla allí abandonadita día tras día, se la pedí a mi madre para poder darle una segunda oportunidad. Dicho y hecho. Después de terminar varios proyectos pendientes (que aún están en la bandeja de borradores), esta semana me decidí a actualizarla.

Para ello, decidí forrarla con el mismo hilo que ya utilicé en este post, y que es un claro candidato a ser el protagonista de otros muchos proyectitos invernales.

 

Realmente ha sido muy fácil forrarla. Sólo he tenido que tejer una rectángulo de ganchillo del largo de la pulsera y el doble de ancho, realizado con punto bajo en relieve, y cerrarlo también en el lateral con puntos bajos.



Sin duda va a ser otro de los complementos estrella de este invierno...

¿Os ha gustado? ¿Habéis actualizado algún complemento utilizando ganchillo?

Saludos,

Mayte

17/10/14

Camiseta con aplicación de estrella y ganchillo


Con la de camisetas que he personalizado ya y aún no le había hecho nada a mi madre... no tengo perdón!!!  Pero este verano llegó la oportunidad. A una buena amiga de Granada le regalé una de las preciosas camisetas que hace Missbailarinas, de color negro y con una aplicación en tela coreana. A mi madre le encantó la idea y me dio autorización para hacerle una a ella.




Tras barajar diferentes telas y opciones me decidí por una en un tono morado con flores de color lila, y la rematé con ganchillo en color lavanda. La técnica para unir el ganchillo a la aplicación es la misma que ya utilicé en otra camiseta que le hice a mi peque-grande, y os aseguro que el resultado es espectacular, porque además de rematar muy bien las telas y evitar que se deshilachen (gracias en parte también a la fliselina), es más fácil de poner que la piculina u otros tipos de puntillas y tiras bordadas.

Espero que a partir de ahora me deje "intervenir" en sus modelitos de forma habitual...



¿Qué os ha parecido a vosotros?

Saludos,

Mayte